La entrada del blog de hoy se la dedicamos, de mano de nuestro socio Jonay Cubas y nuestra colaboradora Violeta Rodríguez, a un problema de conservación que nos preocupa bastante: el efecto del conejo europeo (Oryctolagus cuniculus), una de las especies invasoras que más problemas está causando en la conservación de la biodiversidad canaria.
El conejo europeo es nativo del sur de Europa y el norte de África donde constituye un elemento clave de los ecosistemas mediterráneos. En la actualidad se ha introducido en numerosos lugares del mundo provocando graves daños.

A Canarias llegó tras la conquista y está presente en todo el archipiélago, salvo en Montaña Clara de donde se consiguió erradicar. Numerosos estudios concluyen que es una amenaza directa para la flora canaria, porque al haber evolucionado en ausencia de estos mamíferos, carece de mecanismos de defensa. Dichos trabajos muestran que las plantas endémicas son más vulnerables al daño que las especies no nativas.
El conejo europeo también actúa como agente potenciador de especies que pueden verse beneficiadas por los cambios en la composición química del suelo debido a sus excrementos.

En Canarias el conejo es una especie invasora y su erradicación ha sido siempre recomendada por la comunidad científica. Aunque sabemos que eliminarla completamente es técnicamente imposible, desde la ACBC consideramos que se deberían elaborar planes de control efectivo para mantener a raya su población en todos los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.
Lamentablemente los intereses económicos o cinegéticos pesan más que el interés por la conservación de la biodiversidad, lo que provoca que, hasta el momento, se haya impedido su control exhaustivo. La presión de estos sectores han impedido que el conejo europeo esté incluido en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras a pesar de que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo tenga incluido en la lista de las cien especies invasoras más dañinas del planeta.

Desde la ACBC abogamos porque se incluya en el futuro Catálogo Canario de Especies Exóticas Invasoras aunque esté amparada por la Ley de Caza de Canarias.
Lectura complementaria
El impacto del conejo europeo como ingeniero de ecosistemas en Canarias
Efectos del conejo europeo en diferentes ecosistemas de la isla de Tenerife
Efectos de una especie invasora en Canarias: el conejo europeo
(Texto: Jonay Cubas. Dóctor en Biodiversidad y Conservación, socio de la ACBC-Berthelot. Ilustración y diseño: Violeta Rodríguez, arquitecta. Fotos: Juan Luis Rodríguez Luengo)