
- Inicio
- /
- Biodiversidad
- /
- ¡Estrenamos blog!

Estamos de enhorabuena en la ACBC, estrenamos blog. Un nuevo espacio para publicar periódicamente contenidos muy especiales sobre la maravillosa biodiversidad de nuestro archipiélago.
Arrancamos yéndonos al sureste de Gran Canaria para conocer a Solanum lidii, un endemismo de Gran Canaria de la mano de uno de nuestros socios Stephan Scholz.

Imagen tomada el 9 de mayo de 2021 cerca de Temisas, su localidad clásica.
Este arbusto es un endemismo de las montañas del sureste de Gran Canaria. Puede alcanzar los 70 cm de altura, aunque generalmente es bastante menor. Dentro del dominio potencial del cardonal-tabaibal que corresponde a gran parte de su área de distribución, se encuentra en zonas algo degradadas ocupadas por matorrales de Artemisia thuscula, Rumex lunaria, Lavandula canariensis y otras especies arbustivas y herbáceas, a veces en terrenos agrícolas abandonados y cerca de pistas y caminos. No obstante, esto no quiere decir que sea una planta abundante.
Se conocen solo alrededor de 100 individuos y la especie no parece tener una buena regeneración, a lo que contribuye la fragmentación de la población y su compleja biología reproductiva. Por ello, en la Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas, se encuentra en el apartado de especies “en peligro de extinción”. Según los criterios de la IUCN, merece la categoría de “críticamente amenazada”.
S. lidii fue descrito por el botánico noruego Per Sunding en 1966 y dedicado a su compatriota Johannes Lid (1886-1971). Un hermoso gesto a la altura de una planta tan especial.