
- Inicio
- /
- Biodiversidad
- /
- Cardoyesca amarilla

Hoy te llevamos a conocer a Carlina canariensis, uno de los tesoros de la flora canaria, de la mano de Stephan Scholz, socio de la ACBC.
Este arbusto de hasta 1,5 m de altura es endémico de Gran Canaria. Se localiza en las medianías altas del sur y del este de la isla, encontrándose en riscos, barrancos y en el sotobosque del pinar. La floración, como en todas las especies del género, es en verano.

En Gran Canaria crecen además otras dos especies de Carlina: C. salicifolia, un endemismo macaronésico (Canarias y Madeira) y C. texedae, endémica de la zona montañosa central elevada de la isla, por encima de 1000 m de altitud.
C. canariensis se suele diferenciar bien por sus inflorescencias con numerosos capítulos florales, pero forma híbridos con las otras dos especies que inducen a confusión. En el trabajo de Águedo Marrero en el que se describe C. texedae, se explican bien las diferencias entre las tres especies y se hace referencias a los complejos hibridógenos que forman.
¿Sabías que la cardoyesca amarilla es una de las varias especies cuyas flores se utilizan para cuajar la leche en la elaboración de los “quesos de flor” de Gran Canaria?